Grupo Loga | educacion-en-accion-una-nueva-generacion-que-responde-a-los-retos-de-hoy

Educación en acción: una nueva generación que responde a los retos de hoy

Estudiantes de la Licenciatura en Innovación Educativa del Tec de Monterrey presentaron sus proyectos finales, orientados a fortalecer comunidades de aprendizaje y generar impacto en distintos niveles educativos, consolidándose como la nueva generación preparada para impulsar el cambio en el panorama educativo.



Como parte del Demo Day
del bloque integrador de innovación educativa: emprender por una educación de calidad del Tecnológico de Monterrey, celebrado el 3 de junio de 2025, estudiantes de la Licenciatura en Innovación Educativa del Tec de Monterrey expusieron sus proyectos de titulación, impulsados desde la Escuela de Humanidades y Educación y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. A través de estas propuestas, se posicionan como referentes emergentes en el ámbito educativo y como una generación comprometida con transformar el futuro del aprendizaje.
Priscila Rodríguez, facilitadora del bloque y profesora del departamento de Educación, dirigió la sesión al tiempo que dio la bienvenida al espacio que celebra el ingenio, la dedicación y el espíritu emprendedor de las y los futuros emprendedores educativos. Asimismo, agradeció la presencia de las y los alumnos como protagonistas de la jornada, a sus colegas profesores por su guía y apoyo a lo largo del programa, ya las y los invitados especiales siendo jueces y socios formadores cuya perspectiva externa y experiencia fueron clave para evaluar y enriquecer las propuestas presentadas.
La sesión contó con la participación especial de Andrés Ayala, líder de proyectos de innovación con EdTech; Rodrigo Caballero, profesor de finanzas; Sara Segundo, coordinadora de TecPrize; Leonardo Glasserman, profesor investigador en el IFE y la EHE; Rodrigo Correa y Marisol Díaz, coordinadores de Emprendimiento EdTech; y Mariana Garza, directora ejecutiva de Inverkids. Dichos intervinientes brindaron retroalimentación valiosa, evaluando la viabilidad, la innovación y la sostenibilidad de cada proyecto. 

Igualmente, Priscila Rodríguez explicó que el principal desafío de este bloque ha sido ambicioso: crear un emprendimiento educativo innovador, consciente y auténtico, con un enfoque en la educación de calidad y el aprendizaje a lo largo de la vida. En el transcurso de diez semanas, esta generación participó en un proceso intensivo de ideación y documentación de propuestas que no solo respondieron a las problemáticas educativas actuales; sino que también fueron económicamente sostenibles y se enfocaron en mejorar las condiciones educativas de calidad para un grupo específico de la población.
“Cada proyecto que se presentará hoy es el resultado de su dedicación, perseverancia y espíritu emprendedor. Han enfrentado desafíos, han superado obstáculos y han demostrado su capacidad para idear soluciones educativas y disruptivas en el campo de la educación. Este evento no es sólo una oportunidad para que los estudiantes muestren sus proyectos, sino para que todos nosotros podamos aprender de ellos y apreciar su talento”, destacó Rodríguez.
Eliud Quintero, director nacional del programa LEI, dirigió unas palabras a la audiencia para comenzar, pero también para contextualizar la presentación de estas iniciativas. Expresó que este es el último proyecto y el más ambicioso de esta carrera, desarrollado al culminar el plan de estudios, donde las y los estudiantes no solo analizan, sino que diseñan e implementan propuestas reales para dar solución a problemáticas actuales del ámbito educativo. 
Asimismo, Miguel Rodríguez brindó un mensaje en representación del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera que funge como socio formador. “Para nosotros es importante tener estas vinculaciones con las escuelas para poder atraer nuevos proyectos de emprendimiento, nuevas empresas a nuestra economía; sobre todo porque son empresas que tienen alto valor y tienen un impacto social muy tangible en este caso, y porque está liderado por personas que tienen el interés genuino de cambiar la educación de México”, señaló.

"[Como profe] me encantó vivir ese proceso de transformar su visión social, su visión de impacto positivo y su visión de mejorar la educación en México en un proyecto tangible, en un producto, en un servicio, en algo comercializable que pueda ser sustentable por mucho tiempo. Estoy seguro de que con este proyecto van a poder llevar esto a un nivel superior, ya sea como participantes en una empresa, como líderes de una iniciativa social, y espero que empresarios y empresas vean cómo modificar la realidad que vive México en temas educativos. Por ende, eso que ustedes están tratando de cambiar va a tener un impacto en las siguientes generaciones”, añadió. 
Enfrentaron desafíos complejos que pusieron a prueba su capacidad crítica, creatividad y compromiso con la mejora educativa, alcanzando un alto nivel de especialización. Con estas iniciativas de impacto, se reconocen como futuros líderes capaces de guiar la evolución de la educación en México.

Los 16 proyectos de la Licenciatura en Innovación Educativa presentados fueron:

Academia del éxito  
DEYPREV  
Búsqueda de sentimientos  
Conectado 
Aquí y ahora  
Emotiva Plus 
El ermitaño y la luna 
Nutriva 
Despertar mental
ReCreo 
Salvavidas Educativo  
RE.D 360 
Piélago 
Familia Docens  
Docéntica  
Red Sencia
Success Academy | Abihail Segura y Yolanda Pastrana
Se trata de un programa educativo extracurricular que replantea la forma en que se prepara a las nuevas generaciones para enfrentar futuros retos a través del desarrollo de habilidades blandas (empatía, pensamiento crítico, resiliencia, adaptabilidad, entre otras); Esto, por niveles de competencia esenciales para el siglo XXI mediante una metodología activa, experiencial y gamificada. A diferencia de otros programas, Success Academy combina el fortalecimiento de competencias socioemocionales y cognitivas, y contempla un futuro, la incorporación de inteligencia artificial, su alineación con el currículo escolar y su implementación en escuelas públicas.

DEYPREV | Dafne Navarro
Esta plataforma educativa, enfocada en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y adaptada al contexto mexicano, está dirigida a madres, padres y personas cuidadoras de adolescentes en el país. En colaboración con la clínica Comenzar de Nuevo AC, tiene como objetivo apoyar la detección temprana y la prevención de los TCA mediante la sensibilización de quienes ejercen el rol de guardianes. La plataforma ofrece una guía práctica que promueve una relación saludable con el cuerpo en la adolescencia, la cual incluye consejos sobre cómo abordar el tema de los TCA con las y los jóvenes, así como un cuaderno de trabajo diseñado para identificar posibles señales de alerta. Todo se presenta en un lenguaje claro y accesible, reuniendo la información esencial en un solo sitio.
Feelings Quest | Viridiana Adrianofabre
Consiste en un kit diseñado para fomentar el desarrollo socioemocional en la primera infancia, enfocado especialmente en niñas y niños de entre uno y cinco años. El producto incorpora 15 actividades organizadas para ser utilizadas durante los periodos vacacionales, para habilitar estas competencias fuera del entorno escolar. Su propósito es estrechar el lazo entre la escuela y el hogar, ofreciendo a las familias herramientas prácticas y divertidas a fin de que acompañen el crecimiento emocional de sus hijas e hijos desde casa. La finalidad es entregar kits con sentido donde parte de las ganancias se utilizan para ser donadas a casas hogar, escuelas públicas y comunidades infantiles en situaciones vulnerables. 

Conectado | Rodrigo Romo
Es una plataforma de matchmaking que facilita, en cuestión de segundos, la presentación de proyectos o la incorporación a iniciativas existentes dentro de una misma organización o equipo de trabajo. El proceso es sencillo: crea tu perfil, explora los proyectos disponibles según tu interés y el primer paso para iniciar una colaboración. La herramienta agrupa diversas áreas de proyectos como: emprendimiento, docencia e investigación. También incorpora recursos de inteligencia artificial que permiten visualizar cómo puede lucir la colaboración. Para garantizar una experiencia segura y libre de spam, las conexiones deben ser aceptadas por ambas partes.
Aquí y Ahora | Daniela Quevedo
Ofrece a las infancias un espacio de calma y de presencia. Esta propuesta de mindfulness está orientada a infancias de seis a nueve años que viven en entornos urbanos marcados por la sobreestimulación. En medio de la constante exposición digital y múltiples demandas cotidianas, a menudo falta el tiempo para hacer una pausa, escucharse y estar presentes; ya través de microprácticas lúdicas, accesibles y breves se invita a los participantes a tomarse un respiro. No requiere formación previa, por lo que puede ser implementada fácilmente por docentes, madres, padres o tutores en cualquier momento del día, como una forma de acompañar con sensibilidad el bienestar emocional de los menores.

Emotiva Plus | Anna Cristel Saldaña
Abarca soluciones de e-learning especializadas en desarrollar habilidades socioemocionales, con el objetivo de fortalecer el desempeño y la cohesión de los equipos de trabajo. Con ayuda de microcursos interactivos como presentaciones dinámicas con exámenes cortos, simuladores realistas para la toma de decisiones y otros que instruyen sobre el desarrollo en situaciones específicas, así como rutas de aprendizaje personalizables según las necesidades de cada empresa. Esta plataforma permite a las organizaciones integrar fácilmente estos recursos en su propio sitio web.
El ermitaño y la luna | Mariana Parra
Una red de aprendizaje colaboración y que gira en torno a la riqueza de las artes textiles, conformada por una comunidad que practica estas artes y comparte tanto materiales como conocimientos técnicos para impulsar diversas actividades. El ermitaño y la luna proporciona un espacio físico acogedor, alegre y funcional, donde las personas pueden reunirse para realizar manualidades como bordado, costura, tejido, entre otras. Además, se brindará acompañamiento y asesoría a quienes lo necesiten. Con un enfoque que prescinde de la tecnología digital, se fomenta la conexión humana directa y el trabajo con materiales análogos, fortaleciendo así el encuentro creativo cara a cara.

Nutriva | Celeste Ortega
Comprende una plataforma que brinda educación nutricional de manera lúdica y dinámica a niños y niñas en edad escolar. Nutriva transforma la manera en que se enseña a comer bien con una experiencia envolvente, utilizando la canasta básica mexicana como punto de partida para explicar los nutrientes de forma accesible. Incluso, está alineada con el currículo escolar, lo que permite integrar este sitio a la planificación de actividades de las y los docentes sin generar una carga adicional.
Despertar Mental | Lizette Guerra
Se refiere a un programa de 40 días enfocado en el neurobienestar, diseñado a partir de principios de las neurociencias y la formación de hábitos, con el objetivo de fomentar nuevas conexiones neuronales y prevenir el deterioro cognitivo en personas adultas mayores. Es un libreto que consta de actividades diarias con una duración de alrededor de 30 minutos, que incentivan diferentes bases como: estimulación cognitiva, variedad y novedad, actividad física, interacción social, creatividad, atención plena y desarrollo de hábitos. La práctica constante de estas actividades diarias contribuye a mantener activas las conexiones sinápticas y fortalecer el bienestar mental.

ReCreo | André Gracia
Es un servicio de asesoría educativa flexible y personalizado. Dedicado a adaptarse al estudiante en lugar de que este se adapte al sistema. ReCreo cuenta con una perspectiva integral compuesta por seis pilares fundamentales: neuroaprendizaje, pensamiento crítico, creativo, sistémico y reflexivo, gestión del tiempo y esfuerzo, estrategias de estudio eficaces, motivación y flexibilidad cognitiva. Dando un total de 16 servicios donde las y los usuarios aprenderán sobre temas relevantes como la procrastinación, metacognición y maneras de utilizar estrategias de aprendizaje de manera efectiva. Lo anterior, para comprender cómo funciona el aprendizaje y desarrollar competencias de aprendizaje eficaces. 

Salvavidas Educativo | Raquel Gaytan
Se refiere a un programa formativo acompañado de un protocolo de contingencia que busca formar a las escuelas primarias para garantizar la continuidad educativa en contextos de crisis (sanitaria, natural o social). Todo esto, a través de una guía práctica, capacitación docente, recursos listos para aplicar y atención inmediata en contextos de emergencia. Así, se aseguran comunidades educativas resilientes. Este programa actúa como un seguro de calidad educativa, colocando al profesorado en el centro de la respuesta y ofreciendo herramientas concretas como adaptación curricular, alfabetización digital, desarrollo de habilidades socioemocionales y simulacros, para enfrentar de manera efectiva escenarios críticos.
RE.D 360 | Nadia Peralta
Una red educativa centrada en la atención a la diversidad, que ofrece un espacio accesible y práctico para docentes y cuidadores. Construida con base en la metodología de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y el uso de gamificación a través de insignias, la plataforma propone ejercicios editables, fáciles de aplicar y organizados por campos formativos. Cada sección incluye actividades, explicaciones claras y archivos descargables listos para personalizar. Además, cuenta con materiales e instrumentos específicos para apoyar a personas dentro del espectro autista, con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastornos del lenguaje, promoviendo una educación verdaderamente inclusiva.

Piélago | Aarón Rodríguez
Busca acercar a estudiantes de secundaria y educación media superior a los principios de la alfabetización mediática e informacional. Principalmente, esto funciona por medio de un curso que integra elementos multimedia, gamificación e inteligencia artificial, con el fin de fortalecer los procesos metacognitivos. Como siguiente etapa, la versión historia ofrece una experiencia más inmersiva que invita a tomar decisiones basadas en el pensamiento crítico, todo dentro de un contexto adaptado a la realidad mexicana.

Familia Docentes | Ana Belén de la Garza
Radica en un programa de apoyo curricular a nivel primaria para familias que educan a sus hijas e hijos en casa. Su propósito es aliviar el estrés asociado con la organización del aprendizaje, por medio de un taller formativo con una metodología de planeación anual que contiene un cuaderno de plan de acción (disponible en formato digital o físico). Además, ofrece sesiones de acompañamiento grupal con madres educadoras, fomentando así la creación de una comunidad de apoyo y aprendizaje compartido.
Docéntica | mariana márquez
Se trata de una plataforma educativa gamificada y colaborativa que utiliza metodologías activas para facilitar una planificación eficiente y fortalecer competencias educativas y tecnológicas en docentes y estudiantes. Esta solución responde a la falta de herramientas que capacitan a los profesores sin aumentar su carga laboral. En Docéntica, el profesorado cuenta con cuatro planos específicos: crear, colaborar, aprender y evaluar. A través de módulos de aprendizaje, se desarrollan y completan las sesiones didácticas, acompañadas de gráficos que permiten dar seguimiento al progreso en el aula. Además, los recursos pueden compartirse con otros docentes y ser evaluados por coordinadores para asegurar su calidad.

Sentido Rojo | María Paula González
Una asociación civil dedicada a fortalecer la construcción de comunidades educativas resilientes, empoderando a las escuelas para que sean capaces de: evaluar sus propios procesos, construir planes de mejora participativos y liderar transformaciones profundas y sostenibles desde el interior. A través de cuatro dimensiones y 20 indicadores se genera una visión integral de lo que sucede en las escuelas. Incluso, cuenta con una plataforma para acceder a este instrumento, donde directivos y personal administrativo pueden realizar un autodiagnóstico de su comunidad con un reporte de resultados completamente intuitivo y recursos de acceso abiertos para mejorar sus planos.  

Red Sencia también ofrece un plan de intervención basado en un diseño participativo, que incluye mesas de trabajo con docentes y familiares para facilitar la implementación y la evaluación del impacto.
Éder Villalba, director del programa de la Maestría en Tecnología Educativa, ofreció unas palabras de finales a los graduandos de LEI: “Miren lo que se puede lograr en tan poco tiempo con un proyecto tan valioso, con una visión de la educación específica, y eso es lo que buscamos con ustedes… trabajar con ustedes y para ustedes en la creación de innovación educativa. Esa es la profesión de nosotros. Y yo me siento muy orgulloso de todo lo que han logrado”, indicó.

Por la tarde, se presentó la iniciativa Nutriva, desarrollada por Celeste Ortega, junto con otros nueve proyectos, ante un público conformado por miembros de la comunidad de emprendimiento en el Spark Stage dentro del Demo Day organizado por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera. Esta exposición se realizó tras haber sido seleccionada como la propuesta ganadora durante las ponencias de proyectos integradores, seguida por Aquí y Ahora, de Daniela Quevedo, y Red Sencia, de María Paula González. Asimismo, se otorgó una mención especial a Salvavidas Educativo, de Raquel Gaytán.

Proyectos como estos son evidencia del compromiso, la creatividad y la capacidad de acción de quienes asumen el reto de diseñar soluciones concretas para transformar el panorama educativo en México. Estas iniciativas no solo fortalecen las comunidades de aprendizaje, sino que también abren caminos hacia una educación más sostenible y centrada en el bienestar de las personas. Espacios como el Demo Day son fundamentales para visibilizar el potencial del emprendimiento educativo como agente de cambio social, construyendo una nueva generación de profesionales preparados para transformar la educación, y fomentando una cultura de innovación que responda, con sensibilidad y visión, a los desafíos que enfrenta la educación del presente y del futuro.

Autor:Observatorio de Innovación Educativa
Fuente:https://observatorio.tec.mx/educacion-en-accion-una-nueva-generacion-que-responde-a-los-retos-de-hoy/